La “Nueva objetividad”, es un movimiento artístico iniciado en Alemania en la década de 1920 y que se considera que termina en 1933. Se enmarca dentro del llamado “Arte tendencioso”, ya que persigue un fin político.
Los máximos representantes del movimiento son Otto Dix y George Grosz, que al luchar en la Primera Guerra Mundial quedaron impactados por la crueldad de la guerra y adoptaron una actitud de crítica hacia el belicismo, la burguesía, ejército e iglesia. Esta crítica, generalmente se realizaba desde una perspectiva política de izquierda, si bien hubo tanto artistas fascistas y comunistas en el movimiento. Su arte es crudo, provocativo, caricaturesco y ásperamente satírico. Quieren representar las actitudes más bajas del ser humano: guerra, prostitución, asesinatos, corrupción, pobreza…
Se considera que el movimiento Nueva objetividad acabó cuando cayó la República de Weimar y los nacionalsocialistas obtuvieron el poder en marzo de 1933. Las autoridades nazis condenaron gran parte de la obra de la Nueva objetividad considerándola arte degenerado; se confiscaron y destruyeron muchas obras, y se les prohibió exponer o volver a pintar a muchos artistas.
Grosz: Hitler en el infierno. 
Grosz: Metrópolis
Grosz: Procesión fúnebre. 
Grosz: Suicidio. 
Grosz: Ajuste de cuentas. 
Grosz: Alemania, un cuento de hadas. 
Grosz: Circe. 
Grosz: Eclipse. 
Dix: Calle de Praga. 
Dix: La guerra. 
Dix: Jugadores de cartas. 
Dix: Los siete pecados. 
Dix: El triunfo de la Muerte. 
Arte Tendencioso: Galería
Publicado por Daniel 12:37
Etiquetas: miscelanea